lunes, 26 de junio de 2017

ROMPEOLAS

El ingeniero mexicano Mauricio Porras inventó un sistema rápido y económico de rompeolas, muelles y escolleras, que consiste en llenar —dentro del mar— unas bolsas, de 2 por 6 metros, con arena y cemento, y formar con ellas pilas. 

HIERRO ESPONJA

La empresa Hylsa desarrolló en 1957 el primer proceso eficiente para la reducción directa del hierro, a través del cual se obtiene el ‘fierro esponja’, un material poroso libre de impurezas, de fácil transporte y manejo. 

HELICÓPTERO VILLASANA

Durante la segunda década de los años veinte del siglo pasado, hacia 1922, el ingeniero Juan Guillermo Villasana, uno de los próceres de la aviación nacional, diseñó y construyó el prototipo del que fuera el primer helicóptero mexicano, el “Villasana No.1”. La aeronave se componía de una estructura fabricada en madera y metal que daba alojamiento al piloto y al motor, que se ubicaba de manera horizontal, hacia el frente en uno de sus extremos, presentaba un alerón horizontal y hacia la parte posterior, detentaba otra estructura que contaba con los timones vertical y horizontal similares a cualquier aeroplano, los que en conjunto proporcionaban estabilidad al aparato. 

TELEVISIÓN A COLOR

Tal vez la aportación audiovisual más conocida de un nacional. Guillermo González Camarena desarrollo en los 40 un sistema bicolor simplificado que podía transmitir imágenes a color a través de la televisión; el cual se mantuvo como el estándar del país, hasta su sustitución por parte de la forma NTSC. 

domingo, 25 de junio de 2017

Máquinas tortilleras

¿Tortillas a mano? Muy ricas, pero muy lentas de prepararse. Eso lo notaron Everardo Rodríguez Arce y Luis Romero en el lejano año de 1904, entonces se pusieron a trabajar en una máquina que al final terminó produciendo 16 mil tortillas en un día, su invento revolucionó al mundo, pues hasta la fecha se sigue utilizando con muy pocas variaciones al modelo original. No existe suficiente gratitud por su invento.


Concreto traslucido

Antes de que desechen este invento y lo tachen de algo sin importancia, deben de saber que el concreto translucido permite ahorrar mucho dinero en luz, además de que en lugares donde ni siquiera hay corriente eléctrica, permite que pase algo de luz durante el día. Fue creado en 2005 por Joel Sosa Gutiérrez y Sergio Galván Cáceres. A través de este concreto, pasa hasta un 70% de luz natural.

Pintura antigrafitti

¿Cuántas veces despertaron por las mañanas sólo para descubrir que alguien hizo algún dibujo obsceno en la fachada de su casa con pintura en aerosol? Esas son cosas del pasado, hoy ya tenemos pintura que al ser aplicada sobre tu pared, haría que cualquier aerosol resbalara como agua común y corriente.







Jet-Pack

El agente 007 habría muerto desde su primera misión sin la ayuda de Juan Manuel Lozano y su jet-pack, así es, un mexicano inventó el primer jet pack funcional de la historia. Él fue piloto e inventor, los dos ingredientes necesarios para crear una máquina de ciencia ficción como esta. No podemos esperar para que todos podamos surcar los cielos con su invento